
Saludos Ecuménicos
500 años del Movimiento Anabautista: ¡Bienvenidos a Zúrich!
Queridos menonitas:
Hace unos 500 años, la Reforma se desarrolló en Zúrich. Lo que parecía inmutable experimentó cambios. El pueblo luchó por nuevas libertades.
Entre otras cosas, la historia de la Reforma es una historia de agitación social y del establecimiento de una nueva iglesia estatal, seguida de un proceso de reconstrucción que parecía irreprochable.
Sin embargo, el tratamiento del movimiento anabautista constituye un capítulo oscuro en la historia de la Reforma en Zúrich. Los anabautistas, críticamente reformistas y progresistas, fueron perseguidos, despojados de sus propiedades y forzados al exilio con la cooperación de la nueva iglesia estatal. Félix Manz, antiguo compañero de Zwinglio, publicó un panfleto contra el bautismo infantil. Fue condenado a muerte por ello y, el 5 de enero de 1527, fue ahogado en el río Limmat.
Incluso en 1952, el ayuntamiento de Zúrich se negó a conmemorar al anabautista ahogado. Afortunadamente, esto finalmente cambió en 2004, cuando el concejal Robert «Bobby» Neukomm y el presidente del consejo eclesiástico, Ruedi Reich, inauguraron una placa conmemorativa a orillas del río Limmat. Reconocieron la injusticia del pasado y pidieron disculpas en nombre de la ciudad y la iglesia.
Hoy, miembros de más de 110 organizaciones eclesiásticas nacionales asociadas con el Congreso Mundial Menonita viajan a Zúrich para celebrar los 500 años del movimiento anabautista. Quienes formamos parte de Zúrich hoy nos unimos a esta celebración. Como alcalde de Zúrich, es especialmente importante para mí, darles la bienvenida a todos a Zúrich, especialmente a la luz de la historia de la ciudad.
En nombre del gobierno municipal, les deseo una conmemoración exitosa y una estancia inspiradora en Zúrich. Gracias por su compromiso con la paz, la libertad y su valentía para amar.
Corine Mauch
Alcaldesa de Zúrich
Los inicios del movimiento anabautista están estrechamente vinculados a Suiza. En este día especial, es por lo tanto un gran placer y un honor para nosotros, como Conferencia de Menonitas en Suiza (KMS), darles la bienvenida a todos a este alegre evento.
Hace 500 años, varias personas aquí en Zurich dieron un paso valiente con el primer bautismo de fe anabautista. Hoy, como menonitas en Suiza, somos una pequeña comunidad, pero como podemos ver, somos parte de un movimiento que se ha vuelto diverso e internacional, a menudo debido a la migración o la huida. Que estés aquí y celebres con nosotros es un regalo. Junto contigo, queremos seguir viviendo en esta comunidad global anabautista-menonita en el futuro y compartir nuestros dones unos con otros.
Damos también una cálida bienvenida a nuestros hermanos y hermanas ecuménicos. Su presencia da testimonio de las nuevas formas de compañerismo que han surgido tras la ruptura de la unidad de la iglesia en el siglo XVI. En varios encuentros ecuménicos hemos aprendido unos de otros y hemos experimentado la reconciliación. En última instancia, también hemos redescubierto nuestra identidad como iglesia de paz. Oramos a Dios que, juntos podamos seguir buscando y experimentando “la valentía de amar”.
Gladys Geiser und Lukas Amstutz
copresidentes (KMS)
Saludos por el 500º aniversario del Movimiento Anabautista
Queridos amigos:
Al reunirnos en Zúrich el 29 de mayo de 2025, inspirados por el tema "Valentía para amar", extiendo mis más sinceros saludos en nombre de la Iglesia Protestante en Suiza (IPS) a todos los participantes en la celebración del 500º aniversario del movimiento anabautista. Este hito nos invita a reflexionar sobre un camino marcado por la profunda fe en las enseñanzas de Jesús, la resiliencia para soportar una severa persecución y los esfuerzos por reconciliarnos y sanar las heridas históricas.
El movimiento anabautista, nacido en Zúrich en 1525, ha influido significativamente en la fe cristiana gracias a su firme compromiso con las enseñanzas de Jesús, en particular con sus mensajes de no violencia, amor y comunidad. A pesar de la persecución y la necesidad de muchos de esconderse y huir, el movimiento ha perdurado, dejando un legado de profunda convicción espiritual y vida comunitaria.
La IPS y sus iglesias miembro son conscientes de la culpa histórica en la que han incurrido. Durante las últimas décadas, han entablado un diálogo significativo con la comunidad menonita, buscando sanar las heridas del pasado y tender puentes de entendimiento y cooperación.
La iniciativa de reconciliación, destacada por el Diálogo Suizo entre Menonitas y Cristianos Reformados (2006-2009), y esfuerzos similares de las iglesias miembro de la IPS, incluyendo los "Pasos para la Reconciliación" de 2004 en Zúrich, una ceremonia de perdón en Berna en 2008 y actividades de diálogo en el Jura, implicó reconocer estas injusticias pasadas, ofrecer disculpas y fomentar el entendimiento mutuo. En estos procesos, los reformados fueron cada vez más conscientes de cómo habían traicionado el evangelio en su relación con los anabautistas y menonitas, y cómo no los habían reconocido como fieles seguidores de Jesús.
Al conmemorar este importante aniversario, honremos el legado del anabautismo y abracemos el camino continuo hacia el respeto mutuo y la colaboración. Que el espíritu de "Valentía para Amar" nos inspire a todos a buscar activamente la paz, la justicia y la comprensión en nuestro mundo.
Con sinceras bendiciones para que continuemos juntos nuestro camino siguiendo los pasos de Cristo.
Rita Famos
Presidenta de la Iglesia Protestante en Suiza (IPS)
Lo que empezó siendo pequeño se ha convertido en un gran movimiento. Hace quinientos años, la comunidad global de anabautistas surgió como un grupo de jóvenes con ideas afines que se reunieron aquí en Zúrich. Me alegra mucho que se reúnan aquí de nuevo medio milenio después para celebrar este acontecimiento. ¡Les damos una cálida bienvenida!
En el cantón de Zúrich estamos convencidos de la importancia de una relación clara entre el Estado y la religión para una sociedad liberal. ¿Por qué? Las comunidades religiosas representan un desafío especial para el Estado. Representan tanto una oportunidad como un riesgo. Fortalecen la paz religiosa, contribuyen significativamente a la cohesión social, prestan importantes servicios sociales, protegen y transmiten valores, y a menudo están presentes en lugares que, de otro modo, quedarían desatendidos.
Sin embargo, las comunidades religiosas siempre han sido, y siguen siendo, un riesgo para los Estados. Si las comunidades religiosas reclaman para sí mismas el poder de regular la vida social, cuestionan la legitimidad del Estado. Por ello, es importante para el Cantón de Zúrich una relación claramente definida con las comunidades religiosas.
Cultivamos activamente esta relación con todas las comunidades religiosas establecidas y la valoramos enormemente.
Les felicito por su 500.º aniversario y les deseo una estancia fructífera en Zúrich.
Jacqueline Fehr, Consejera de Gobierno
Jefa de la Dirección de Justicia e Interior del Cantón de Zúrich
-----
Estoy encantado de que el Congreso Mundial Menonita esté conmemorando el 500.º aniversario del movimiento anabautista aquí en Zurich y de que adoraremos juntos en la Iglesia Grossmünster. Precisamente este año tuve el privilegio de bautizar a un joven adulto en este lugar histórico y aproveché la oportunidad para recordarle a la congregación reformada la historia de los anabautistas y el papel vergonzoso que desempeñamos.
En 2004, Ruedi Reich, entonces presidente del Consejo de la Iglesia Reformada de Zurich, describió acertadamente la persecución de los anabautistas por parte de los reformadores de Zurich como una “traición al Evangelio”. Agradezco sus disculpas en nuestro nombre y que hayamos llegado a un punto de reconciliación después de 500 años de distanciamiento. La Iglesia Reformada ya no ve el bautismo de adultos como una amenaza a la lealtad del Estado o como una mala comprensión de la gracia de Dios. Menonitas y cristianos reformados discuten, oran y celebran juntos y se esfuerzan constantemente por la realización concreta de una vida de acuerdo con la Biblia y orientada hacia la paz y la no violencia. Respetamos nuestros diferentes enfoques y características, sabiendo que nos acercamos más a lo que es verdadero y mejor cuando nos escuchamos y aprendemos unos de otros.
Hoy tomamos nuestras raíces comunes, que se han extendido desde Zurich al mundo entero, como una oportunidad para unirnos como hermanas y hermanos, orar, celebrar y hacer visible la única Iglesia de Jesucristo en su trabajo compartido por el reino de amor, justicia y paz de Dios.
Rev. Dr. Esther Straub
Presidenta, Consejo de la Iglesia Reformada de Zurich
Saludos de la Alianza Evangélica de Zúrich con motivo del 500º aniversario del movimiento anabautista
Queridos hermanos y hermanas, ¿no era así como se dirigían unos a otros los primeros anabautistas hace 500 años?
Con alegría tomamos estas palabras: ¡Felicidades, queridos hermanos y hermanas, queridos descendientes de aquellos primeros anabautistas de Zurich, en este gran día de celebración, su 500 aniversario!
En la Alianza Evangélica de Zúrich reconocemos con gratitud que sus antepasados fundaron las primeras iglesias libres después de la Reforma. A lo largo de los siglos, han crecido en diversas comunidades, iglesias y organizaciones, y se han convertido en parte de la Alianza Evangélica.
De la historia de sus inicios podemos aprender:
Qué bueno e importante es leer la Biblia juntos, dialogar sobre ella y luego poner en práctica lo que se desprende de nuestra reflexión compartida.
Que la vida en comunidad, tanto dentro como fuera de los servicios religiosos, es la voluntad de Dios para la humanidad.
Que seguir a Jesucristo puede conllevar consecuencias contrarias a la corrección política y a los supuestos religiosos establecidos.
Que la oposición cristiana a la violencia conduce a la paz entre personas, grupos y naciones hostiles.
Queremos reflexionar nuevamente sobre estos temas de su historia.
¡Qué bueno que quienes han venido a Zúrich para esta celebración estén aquí! Les damos las gracias, queridos hermanos y hermanas, y nos alegramos de nuestra comunión con ustedes.
Deseamos la abundante bendición de Dios para sus comunidades, su compromiso con la justicia y la paz, y su servicio al prójimo. Que su discipulado, según el ejemplo de Jesucristo, se nutra siempre del estudio compartido de la Biblia, bajo la guía del Espíritu de Dios.
Con las palabras de Pablo en Colosenses 1:9ss, oramos:
“Por esto nosotros, desde el día que lo supimos, no hemos dejado de orar por ustedes y de pedir a Dios que los haga conocer plenamente su voluntad y les dé toda clase de sabiduría y entendimiento espiritual.” (DHH)
En nombre de la Alianza Evangélica de Zurich,
Peter Hasler, Centro de Evangelio Zoe, Presidente EAZ
Rachel Stoessel, Campus für Christus
Rahel Strahm, Viva Kirche ZH
Roland Dell'mour, Siebenten-Tags-Adventisten ZH
Martin Brütsch, ETG en Zúrich
Markus Muntwiler, Heilsarmee Zürich Zentral
La Federación Luterana Mundial los saluda con las palabras de Efesios: “procuren mantener la unidad que proviene del Espíritu Santo, por medio de la paz que une a todos.” (Efesios 4:3). Estas palabras guiaron el diálogo que comenzó en 2002 entre anabautistas-menonitas y condujo a la liturgia del perdón y la reconciliación en 2010. La curación de memorias ha continuado entre nuestras dos comuniones y con otras comuniones históricas, especialmente en la conversación trilateral luterana-menonita-católica romana que ha producido un importante estudio: “Bautismo e incorporación al Cuerpo de Cristo, la Iglesia”.
Mirar juntos el pasado es en sí mismo un acto de reconciliación. Pero el viaje no termina ahí. Seguimos haciendo todos los esfuerzos posibles para mantener y fortalecer la unidad y los vínculos de la paz. El Informe Trilateral nos llama a una mayor cooperación. Nuestro camino de diálogo continúa: un diálogo que da frutos en el arrepentimiento, en la práctica y en la vida diaria mientras buscamos vivir y dar testimonio juntos del Evangelio. El mundo luterano da gracias hoy por el testimonio de la comunión anabautista-menonita, por su compromiso radical e intransigente con el amor y la búsqueda de la paz. Todos podemos aprender de tu valentía para amar, un amor que continuamente abre puertas hacia una comunión más profunda entre nosotros.
Rev. Dr Anne Burghardt
Secretaria General de la Federación Luterana Mundial
Queridos hermanos y hermanas del Congreso Mundial Menonita,
Es un honor particular saludarlos en nombre de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas. En 2025 se celebrará en Zúrich el 500 aniversario del bautismo de los primeros creyentes. Nos regocijamos con ustedes y agradecemos a Dios por los 500 años de testimonio cristiano comprometido evidente en la tradición anabautista. Como cristianos reformados, somos muy conscientes de que la perseverancia de las iglesias anabautistas se produjo frente a la feroz resistencia de otras iglesias cristianas. Como cristianos reformados, reconocemos que hemos suprimido en gran medida el recuerdo de la persecución de los anabautistas. Confesamos que esta persecución fue, según nuestra convicción actual, una traición al Evangelio.
Como cristianos reformados, estamos profundamente agradecidos con el Congreso Mundial Menonita por invitarnos a caminar juntos hacia la comprensión mutua y la reconciliación. En la conmemoración de los 500 años del anabautismo en mayo en Zurich, emitiremos una declaración conjunta con el título “Restaurando nuestra familia a la plenitud: buscando un testimonio común”. En esta declaración recordamos nuestras raíces comunes en la Reforma de Zurich y tratamos de reconectarnos con lo que tenemos en común. A pesar de nuestra turbulenta historia y las diferencias restantes, creemos que tenemos una base sólida que nos permite testificar juntos en un mundo que anhela la paz y la justicia.
Rev. Dr. Setri Nyomi
Secretario General, Comunión Mundial de Iglesias Reformadas
La Alianza Evangélica Mundial extiende cálidas felicitaciones al Congreso Mundial Menonita sobre la doble conmemoración del 100 aniversario del CMM y el 50 aniversario del movimiento anabautista. Reconocemos la tremenda valentía de los anabautistas que tantas veces han sido perseguidos por sus creencias y prácticas. Reconocemos al misionero ferviente de los anabautistas que han difundido el evangelio en muchos países alrededor del mundo.
Pedimos la bendición de Dios sobre el trabajo en curso del Congreso Mundial Menonita. Que Dios, Padre, nos dé valor para amar en un mundo donde vemos mucho odio. Que Jesucristo, Hijo de Dios, que nos salvó del pecado y de la muerte, sea nuestro ejemplo al dar su vida al servicio de los demás. Y que el Espíritu Santo nos guarde a todos del mal y nos conduzca por caminos de justicia.
Rev. Dr. Goodwill Shana,
Presidente Ejecutivo, Alianza Evangélica Mundial
Gracias por esta oportunidad de brindarles cálidos saludos en Cristo desde el Ejército de Salvación Internacional. Mientras se reúnen en Zurich en este Día de la Ascensión para conmemorar el 500 aniversario del movimiento anabautista, tengan por seguro que nuestro apoyo en oración les acompañará en esta maravillosa celebración. “¡La valentía de amar!” desafía al pueblo de Dios a continuar siguiendo los pasos de Cristo, sin importar cuán alto sea el costo. Hoy en día se necesita una vida santa y radical, cuando lo contrario parece prevalecer y las enseñanzas de Cristo ya no son familiares. Todos los cristianos comparten la enorme responsabilidad de vivir su amor por Dios y por los demás.
Una de las canciones del cancionero del Ejército de Salvación expresa este deseo:
Mi vida debe ser el pan partido de Cristo, / Mi amor su vino derramado… / Para que otras almas, refrescadas y alimentadas, / puedan compartir su vida a través de la mía. (Albert Orsborn)
Mirando hacia el futuro, oramos: “Que Dios, que da esperanza, los llene de alegría y paz a ustedes que tienen fe en él, y les dé abundante esperanza por el poder del Espíritu Santo.”. (Romanos 15:13)
Lynndon Buckingham
General, Ejército Internacional de Salvación
Con mucha alegría envío saludos en nombre de la Comunión Anglicana al Congreso Mundial Menonita con motivo de la conmemoración de su aniversario en Zurich.
El tema “La valentía de amar: anabautismo@500” captura el testimonio largo, muy valiente y doloroso de los cristianos menonitas a lo largo de cinco siglos. Es muy bueno que ahora podamos encontrarnos como amigos reconciliados y alegrarnos de la misión y del testimonio que han mantenido vivo, especialmente en su compromiso por la justicia y la paz.
El mundo y las iglesias tienen hoy una necesidad urgente de reconciliación, y doy gracias a Dios por el liderazgo que nos da a todos, animándonos a renovar nuestro compromiso con Cristo diariamente.
Con oraciones y todos los buenos deseos.
En Cristo,
The Rt Revd Anthony Poggo
Secretario General, La Comunión Anglicana
Saludos cordiales en el nombre de Jesucristo, transmitidos en nombre de la Alianza Mundial Bautista (AMB). Es con gran placer y en reconocimiento de nuestra herencia compartida, nos unimos al Congreso Mundial Menonita (CMM) para conmemorar el 500 aniversario del nacimiento del movimiento anabautista.
Como comunidad global de creyentes, la AMB reúne a 253 socios miembros en 130 países y territorios, uniendo a 51 millones de personas bajo la bandera de la fe y el compañerismo. Hoy celebramos este aniversario histórico y la valentía de amar de nuestros antepasados.
Agradecemos a Dios por la larga relación de AMB con el CMM y oramos para que esta conmemoración y nueva dedicación ejemplifique nuestros valores comunes de amor, servicio, libertad religiosa para todos y un profundo compromiso arraigado con nuestro Señor Jesucristo. Oramos para que nuestros próximos 500 años estén llenos de ministerios que marquen una diferencia duradera en las vidas de los demás. ¡A Dios sea la gloria!
Con los más cordiales saludos,
Rev. Elijah M. Brown, PhD
Secretario General y Director Ejecutivo, Alianza Mundial Bautista
En nombre del Consejo Metodista Mundial, me gustaría presentar saludos al Congreso Mundial Menonita, al Consejo General del CMM y a la conmemoración del 500 aniversario del movimiento anabautista “La Valentía de Amar”, que tendrá lugar en Zúrich el 29 de mayo de 2025. Me gustaría expresar nuestra gratitud a Dios y nuestras felicitaciones a ustedes, por el llamado divino de los menonitas en su fiel ministerio de paz y reconciliación, al hablar en contra de la injusticia y en el desarrollo de la resiliencia a través de muchas iniciativas para la curación del trauma.
En una nota más personal, la persecución de los menonitas en el sur de Rusia en la década de 1920 llevó a un grupo a migrar al sur de Brasil, donde todavía hay una fuerte iglesia y comunidad menonita. Mi madre, hacia el final de su vida, estuvo bajo el cuidado de Lar Menonita, una residencia para ancianos en Curitiba, Paraná, Brasil, por lo cual estoy eternamente agradecido a la familia menonita.
Revd Dr Reynaldo Ferreira Leão Neto
Secretario General, Consejo Metodista Mundial
Les dejo la paz. Les doy mi paz, pero no se la doy como la dan los que son del mundo. No se angustien ni tengan miedo. Juan 14:27
La valentía de escuchar la inspiración de Dios y seguir la propia conciencia y convicciones dio origen a la tradición anabautista hace 500 años. Es apropiado que cuando la familia menonita se reúna en este trascendental aniversario lo haga bajo el tema “La Valentía de amar”. La historia de la tradición anabautista a menudo ha requerido valentía en tiempos de persecución y desafío extremos. Su tradición también ha florecido a través de un testimonio tan valiente y nosotros – sus hermanos y hermanas ecuménicos en Cristo – nos regocijamos con ustedes mientras conmemoran 500 años y miramos hacia adelante con esperanzada anticipación hacia donde serán conducidos a continuación.
El Foro Cristiano Mundial es un espacio de reunión para que todas las tradiciones cristianas se reúnan, se encuentren con otras, compartan historias de fe y se fortalezcan con la gran diversidad de la iglesia en todo el mundo. Es indispensable su presencia en nuestros encuentros y su acompañamiento en el camino por la unidad de los cristianos. De hecho, ¡el FCM fue bendecido con el liderazgo del Reverendo Larry Miller, un estimado menonita, durante muchos años! Los dones de su tradición alientan la reflexión en otras tradiciones; cada historia individual de fidelidad menonita o de los hermanos profundiza la fe de los demás. El compromiso anabautista con la paz, la fidelidad, la justicia y la reconciliación va mucho más allá de su propia tradición y es un regalo sin medida para la oikoumene.
Durante su conmemoración de este año, y en particular la reunión Anabaptismo@500 en Zurich, tengan la seguridad de las oraciones y la acción de gracias del movimiento ecuménico y específicamente del Foro Cristiano Mundial. Nuestros corazones se alegran por su testimonio a lo largo de los siglos y miramos hacia su futuro con amor valiente, como ustedes nos han demostrado que debemos hacerlo.
Con cada bendición,
Revd Dr Casely Essamuah
Secretario, Foro Cristiano Mundial
Es un profundo honor y privilegio extender saludos en nombre de la Comunión Mundial de los Discípulos de Cristo, una comunidad profundamente arraigada en la herencia del movimiento de unidad cristiana que surgió en América del Norte. Como comunión relativamente joven, apreciamos inmensamente el legado perdurable del movimiento anabautista.
La comunidad global de Discípulos está profundamente agradecida con los anabautistas por su fe firme y su resiliencia frente a la persecución y la opresión, así como su compromiso inquebrantable con la paz y la reconciliación. Estos valores han inspirado a cristianos de todo el mundo a incorporar las enseñanzas de Jesucristo en su vida diaria. Los discípulos resuenan fuertemente con las palabras de Menno Simons, quien proclamó en 1552: “El Príncipe de Paz es Jesucristo. Nosotros, que antes no éramos ningún pueblo y que no conocemos la paz, estamos llamados a ser una iglesia de paz. Los verdaderos cristianos no conocen la venganza”. En esta era marcada por la polarización, el conflicto y la guerra, se nos recuerda el llamado anabautista a ser agentes de paz y reconciliación. Los Discípulos de Cristo reafirman humildemente este compromiso mientras nos esforzamos por restaurar la paz en nuestro mundo.
Al celebrar el 500 aniversario del movimiento anabautista, nos unimos a los anabautistas de todo el mundo para dar gracias por el testimonio perdurable de amor, reconciliación y unidad. Vemos con esperanza y confianza el impacto continuo del movimiento anabautista en la configuración de un mundo más justo y pacífico.
Felicitaciones y bendiciones a todos los anabautistas por este notable hito.
Paul Tche
Presidente, Unidad Cristiana y Ministerio Interreligioso, Discípulos de Cristo Comunión Mundial
Hermanas y hermanos en Cristo,
En nombre de la Unidad Morava Mundial, les traigo cordiales saludos en el nombre de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Celebramos con alegría con ustedes este 500 aniversario del movimiento anabautista y estamos agradecidos a Dios por su ministerio al mundo durante medio milenio.
La Iglesia Morava se remonta a 1457, cuando los hermanos de Bohemia se sintieron llamados a establecer la Unitas Fratrum a través de congregaciones basadas en los principios de los primeros cristianos: vida comunitaria en compañerismo cristiano, creencia en el Dios Triuno y énfasis en la salvación en Jesucristo. Ya en sus primeros años, los moravos sintieron el llamado a trabajar por la paz entre los cristianos. En los siglos XVI y XVII, la persecución por la fe no era desconocida para los hermanos.
Al igual que los menonitas, los moravos creen en la misión de Dios, siendo fieles en nuestra tarea de vivir en misión para el mundo y extendiendo la mano a los pobres y necesitados. Hasta el día de hoy estos temas se enfatizan en la Iglesia Morava Renovada.
La Iglesia Morava celebra el trabajo menonita por la paz y la justicia, y estamos agradecidos por las muchas maneras en que nuestras dos Comuniones están trabajando bajo llamados similares y compartiendo compañerismo.
Que Dios continúe bendiciendo ricamente al Congreso Mundial Menonita. ¡Gracias!
Rev. Dr. Jørgen Bøytler
Administrador de la Junta, Unidad Morava Mundial
28 de enero de 2025
Estimado César García, Secretario General del CMM y miembros del Congreso Mundial Menonita (CMM),
Es un honor para mí, junto con nuestro presidente, el Dr. William Wilson, y mis colegas de la Comunidad Mundial Pentecostal ofrecerles nuestros cálidos saludos fraternales en la conmemoración del 500 aniversario del movimiento anabautista. Será un evento muy significativo y que honrará a Dios. Agradecemos la oportunidad de comunicarles nuestras felicitaciones y de contar con una representación en persona en Zúrich.
El movimiento anabautista ha brindado un testimonio valioso y necesario en palabras y hechos del Evangelio de nuestro Señor y del llamado a “hacer justicia, amar la misericordia y caminar humildemente con nuestro Dios”. Nosotros, sus colegas en la Comunidad Pentecostal Mundial, expresamos nuestra cálida gratitud al CMM por sus años fieles y fructíferos de ministerio cristiano, tanto a nivel mundial como regional.
Oramos para que después de esta significativa conmemoración, ustedes, como miembros del movimiento anabautista, conozcan la poderosa presencia y paz del Señor en esta próxima temporada de servicio.
En Cristo,
Rev. David Wells MA, DD,
Vicepresidente de la Fraternidad Mundial Pentecostal; Presidente de la Comisión de Unidad Cristiana de la Fraternidad Mundial Pentecostal
(en nombre del Dr. William Wilson, presidente de la Fraternidad Mundial Pentecostal y de los funcionarios ejecutivos de la Fraternidad Mundial Pentecostal)
Ustedes que tienen hambre y sed de justicia: En el 500 aniversario del movimiento anabautista
En nombre del Consejo Mundial de Iglesias y su comunidad mundial, es un honor para mí transmitir saludos y los mejores deseos a esta alegre y reverente celebración del quinto centenario de la confesión, el testimonio y el discipulado anabautista.
Históricamente, el testimonio valiente, aunque costoso, del movimiento anabautista y sus fundadores ha ofrecido una corrección crítica a las iglesias, señalándolas proféticamente hacia el mensaje radical y el ejemplo de Jesús y su pertinencia para el auténtico discipulado cristiano en el mundo.
A lo largo de los siglos y en todos los continentes, los anabautistas han demostrado su profundo deseo de adherirse no sólo a las palabras de Jesús y al ejemplo de la iglesia primitiva, sino también a un compromiso radical con la no violencia, la insistencia en la libertad religiosa, una clara crítica contracultural del poder secular y una confesión y un testimonio decididos en favor de la paz y la justicia en el mundo. Estas características y valores son muy pertinentes para el mundo a lo largo de los siglos, pero son aún más necesarios hoy en un mundo que enfrenta guerras, conflictos, pobreza, catástrofe climática, migración e injusticias. Necesitamos escuchar de nuevo el llamado de Dios a la “paz en la tierra”.
A la luz de ese valiente testimonio ancestral anabautista y de su espíritu indomable a lo largo de los años, junto con nuestro Señor les digo: “Dichosos los que tienen hambre y sed de la justicia, porque serán satisfechos.” (Mt 5:6). De hecho, de ellos es el reino de Dios.
Sin embargo, tal vez en ningún otro momento desde 1525 el don gratuito, el testimonio y la devoción ejemplificados en las muchas tradiciones anabautistas han sido más importantes para la comunidad ecuménica en general y para un mundo afligido y en peligro que ahora. Como minoría creativa y comprometida, firmemente arraigada en las enseñanzas de Jesús y el testimonio de las iglesias primitivas, ustedes son un faro para todos nosotros, iluminando para la iglesia y la sociedad en general los caminos de la paz y la esperanza. De hecho, seguimos aprendiendo de ustedes.
Dotados de estos indicadores vitales del discipulado, ustedes tienen mucho que aportar a los desafíos más urgentes de hoy, ya sea el clima, la desigualdad, el racismo o la guerra. Legitimados e inspirados por su valioso testimonio histórico ante la iglesia en general, que siempre sean campeones de la unidad, defensores de la justicia y agentes de reconciliación.
De hecho, al venerar y apropiarnos críticamente de la historia anabautista y su legado perdurable, todos nosotros, en la comunidad ecuménica más amplia, nos unimos a su peregrinación sagrada de fe que dura siglos, buscando siempre el reino de justicia de Dios, buscando los caminos de paz de Jesús y compartiendo los frutos de la vida en el Espíritu por el bien del mundo. Que ese legado de fe perdure y florezca por muchos siglos en adelante. Que su celebración les conceda la inspiración, la esperanza y la alegría para continuar su fiel testimonio de Cristo en un mundo quebrantado y sufriente, mientras el mundo continúa teniendo hambre y sed de la justicia de Dios.
En Cristo,
Rev. Prof. Dr Jerry Pillay
Secretario General del Consejo Mundial de Iglesias
¡Saludos y felicitaciones por el 500 aniversario del Anabautismo!
Es un placer y un privilegio unirme a la felicitación del Congreso Mundial Menonita con motivo del 500 aniversario del movimiento anabautista internacional.
Además, es una alegría y un deleite ver que este hito histórico se celebra con un extraordinario alcance de reflexión, reconciliación y renovación a través de cultos y talleres particulares.
Lo que es más importante, es conmovedor y digno de mención reconocer el énfasis ecuménico de esta conmemoración con invitaciones extendidas a líderes y miembros de otras confesiones y comunidades. Esto es especialmente bienvenido y alentador porque el diálogo entre creyentes es más crítico y vital que nunca.
Por eso, en nombre del Patriarcado Ecuménico, primer Trono de la Iglesia Ortodoxa en el mundo, expresamos nuestras más sinceras oraciones y deseos de un futuro fructífero y bendecido para el bien del pueblo de Dios y del mundo entero.
En el Fanar, en Estambul, el 20 de noviembre de 2024.
BARTHOLOMEW
Arzobispo de Constantinopla-Nueva Roma y Patriarca Ecuménico